Evaluation of public policies as a tool for democratic governance in Venezuela

Authors

  • Lorayne Finol Universidad del Zulia, Venezuela

Abstract

A new dimension in public management demands integrating governance tools to facilitate planning, management, and evaluation of public intervention; in parallel to a accountability process that may grant democratic governance. For these matters, the assessment of public policies remains essential. This report, which is documentary-descriptive, aims to diagnose the institutionalism of public policy assessment as a tool for democratic governance in Venezuela; heeding legal and theoretical framework in conformity with current Venezuelan substantive law. The findings showed that a financial administrative system of public sector may be covered by law in both constitutional legal framework and positive legal order; and they are relevant and consistent with legal norms embodied in international standards. It is therefore plausible to add it not only as an instrument aimed at improving public intervention in terms of efficiency and effectiveness, but also on its consolidation in Venezuela. Thus, the demanding task now is to transcend from regulatory framework to its implementation in public policies.

Keywords:

public policy assessment, democratic governance tools, Venezuela.

References

AEVAL (2012). Asociación Española de Evaluación. Guía para la Evaluación de Políticas Públicas. Disponible en: http://www.aeval.es/es/evaluacion_de_politicas_publicas/que_es_la_ evaluacion/

AEVAL (2012). La Función Evaluadora: Principios orientadores y directrices de actuación de la evaluación de políticas y programas. Consultado en http://www.aeval.es/comun/pdf/ actualidad/Funcion_evaluadora.pdf, el 2/01/2012.

Aguilar, Villanueva, L. (1992). La implementación de las políticas públicas. Editorial Antologías de Política Pública. No. 4. Disponible en: http://www.inap.mx/portal/images/RAP/la%20 implementacion%20de%20las%20politicas.pdf

Aquilino, N. (2014) (S.f.). ¿Cuál es el estado de la Nación? Argentina. Disponible en: http://opinion. infobae.com/natalia-aquilino/2014/03/01/cual-es-el-estado-de-la-nacion/#more-23

Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Publicada en la Gaceta Oficial Extraordinario 5453, de fecha 24/03/2000.

Asamblea Nacional. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Publicada en la Gaceta Oficial Extraordinario Enmienda N.1 del 15 de febrero de 2009 publicada Gaceta Oficial Nº 5908 del 19 de Febrero de 2009 Extraordinaria.

Asamblea Nacional. Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público. Publicada en Gaceta Oficial No. 37.029, de fecha 05/09/2000.

Asamblea nacional. Ley Orgánica de Administración Pública, 2008 (LOAP), publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 5.025.

Chávez, H. (2010) Discurso en Cadena Nacional del ex Presidente Hugo Chávez Frías, martes 9 de octubre de 2012. Toma de posesión cargo después de su tercera reelección. Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular (LOPPP). Asamblea Nacional, Gaceta Oficial 6011, en fecha 21 de diciembre de 2010.

Cronbach, L.J. (1982). Designing evaluations of educational and social programs. San Francisco, United States.

Cunill, N. (2009). Los Sistemas de Monitoreo y Evaluación en América Latina y su Gobernanza. Disponible en: http://siteresources.worldbank.org/INTLACREGTOPPOVANA/ Resources/Paper_Nuria_Cunill_CLAD.pdf

Dye, T. (2002), “Understanding Public Policy” Tenth Edition. New Jersey: Prentice Hall.

Epstein, I. y Tripodi, (1977). Research tecniques for program planning, monitoring and evaluation.

New York: Columbia University. USA.

Finol , L. (2011) Ponencia Presentada en el XI Congreso Venezolano de Derecho Constitucional. Desaciertos de la descentralización en la nueva geopolítica nacional. Caracas Venezuela, Febrero 2011.

Finol Romero, Lorayne. (2012) Universidad Internacional de Andalucía. Máster Iberoamericano en Evaluación de Políticas Públicas. Título del Trabajo: Institucionalización de la cultura de evaluación de políticas públicas en América Latina, a partir de la propuesta de un protocolo de evaluación para el observatorio de políticas públicas de la FCJP de LUZ. URL: http:// hdl.handle.net/10334/2418 ISBN: 978-84-7993-851-2. Año: 2012.

Finol Romero, Lorayne (2008). Viabilidad de los Consejos Comunales como política de Estado en Venezuela.

¿Descentralización o Desconcentración? Ponencia presentada en el XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, celebrada en Buenos Aires, Argentina 4–7 de noviembre 2008. Disponible en: http://old.clad.org/congresos/congresos-anteriores/xiii-buenos-aires-2008

House, E. (1980). “Evaluation with Validity”, Sage, Beverley Hills, USA.

Nirenberg, B. y Ruiz. (2006). Evaluar para la transformación. Innovaciones en la evaluación de programas y proyectos sociales. Buenos Aires. Editorial Paidós. 2000, pag.32,

OECD, (2002). Consultado en http://www.aeval.es/es/evaluacion_de_politicas_publicas/que_es_ la_evaluacion/tipologia/, en fecha 15/03/2012.

ONU, (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entrada en vigor: 3 de enero de 1976, de conformidad con el artículo 27. Disponible en: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ CESCR.aspx

Rossi, P. H. Y Freeman, H. E. (1989): Evaluation. A Systematic Approach, 4.ª Edición, Sage. pág. 37.

Transparencia Internacional. Corruption Perceptions Index 2013. Ranking 2013. Disponible en: http://cpi.transparency.org/cpi2013/results/#sthash.dzEjYzv1.dpuf

Sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, Sala Constitucional, en fecha 15 de abril de 2008. Sentencia de la Sala Constitucional del TSJ que fija la interpretación vinculante del artículo

10 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Disponible en: http:// www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/Abril/565-150408-07-1108.htm

Vicepresidencia de la República, Superintendencia Nacional de Auditoría Interna, Memoria y cuenta 2012. Consultado en: http://www.sunai.gob.ve/images/stories/PDF/Otros/MyC2011.pdf