Movilidad urbana en la Patagonia norte argentina: una aproximación a la ciudad turística de San Carlos de Bariloche
Autores
-
Víctor Damián Medina
CONICET-CIETES / Universidad de Río Negro, Argentina.
Resumo
El giro a la movilidad ha supuesto el reconocimiento de distintas situaciones de desigualdad espacial relativas a los desplazamientos diarios en las ciudades. El presente artículo propone abordar este tipo de asimetrías en San Carlos de Bariloche, una ciudad turística de montaña donde las bajas temperaturas y el relieve accidentado de su suelo caracterizan su entorno ambiental. Se postula que la tenencia de transporte privado interviene decisivamente en las capacidades de movilidad de sus habitantes, amén de otras alternativas de locomoción y de la mayor o menor distancia a núcleos de aprovisionamiento. Para verificar esto se analizan las experiencias de viaje de los pobladores de dos barrios diferencialmente distantes del casco céntrico que además representan distintos perfiles socioeconómicos. La metodología cualitativa adoptada se basa en entrevistas en profundidad realizadas a diez habitantes de los barrios San Francisco y Casa de Piedra. A partir de la indagación de sus trayectos cotidianos, y de los de los miembros de su hogar, se concluye que la capacidad de moverse es menor entre los habitantes de los San Francisco, lo cual no solo tiende a acotar sus desplazamientos y potenciales viajes, sino también la experimentación y apropiación de los distintos espacios de la ciudad.
Palavras-chave:
Ciudades turísticas, desigualdad espacial, movilidades urbanas, San Carlos de Bariloche
Números especiais
Prestes a ser publicado
IG